Título: Concierto
Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA
Conciertos de Bellas Artes
Biblioteca Vasconcelos
Programa
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Adelaide
Franz Schubert (1797-1828)
Erlkönig
Winterreise núm. 2, 3, 7, 10
Die Forelle
Robert Schumann (1810-1856)
Widmung
Frühlingsnacht (Überm Garten durch die Lüfte)
René Velázquez, tenor
Carlos Alberto Pecero, piano
René Velázquez
Debutó en la cantata L’enfant prodigue de Debussy, a los 17años, y en 1986 ingresó a la Compañía Nacional de Ópera. Obtuvo el título de maestría en artes músico-dramáticas, con mención honorífica, por la Escuela Superior del Mozarteum. Recibió el premio Mozart en 1993 y representó al Mozarteum en las celebraciones de la semana Mozart, junto a Sándor Végh.
Ganó premios en los concursos nacionales de canto Carlo Morelli y Fanny Anitúa; el Francisco Viñas de Barcelona; el Operalia de Madrid y el gran premio Enrico Caruso de Milán, además de haber sido finalista de otras justas en Alemania, Suecia y Estados Unidos. Ha realizado grabaciones para la radio en Alemania, Austria e Italia, junto a figuras como Claudia Heder, José Cura, Plácido Domingo, Ramón Vargas y Silvana Dussman, entre otros. Grabó los ciclos Dichterlieber de Schumann y Die schöne Müllerin de Schubert.
A la par de sus labores como cantante, ha participado como actor profesional en La fierecilla domada de Shakespeare, en obras de Dario Fo y Master Class de Brian McNeill. Ha participado en más de ciento cincuenta funciones de teatro, doscientas de ópera y trescientos conciertos sinfónicos y de cámara en ocho países europeos, además de Estados Unidos, Cuba y México. Pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA.
Carlos Alberto Pecero
Estudió en el Conservatorio Nacional de Música con Luz María Puente, György Sándor y Barbara Hesse-Bukowska. Tomó cursos de perfeccionamiento con Paul Badura-Skoda, Bernard Flavigny y Giancarlo Cucciniello. Como recitalista y solista orquestal, ha actuado en los principales escenarios de México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como en Austria y España. Ha alternado con renombrados artistas como Yo-Yo Ma, Elena Durán y Mstislav Rostropovich.
Ha recibido distinciones como el premio de la Casa Ricordi y grabado cuatro discos: uno de valses mexicanos y otro durante su presentación en el Festival Cultural Alfonso Reyes. Otros dos pertenecen a la serie México y el violonchelo al lado de Ignacio Mariscal. Fue integrante del Trío México y en la actualidad se desempeña como solista permanente de la Orquesta Clásica de México y como miembro del grupo Concertistas de Bellas Artes de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA.
Jueves 16 de junio
19:00 horas
Auditorio
Entrada gratuita