Los libros prohibidos


La censura y prohibición de libros es un error que se ha cometido en muchas instituciones, sobre todo educativas, a través de los años. Quizá la más conocida es el Index librorum prohibitorum et expurgatorum, difundido por la Iglesia Católica. También hay episodios lamentables como la quema de libros de autores judíos durante el régimen nazi en Alemania y otras regiones europeas. Qué decir del entierro y/o quema de libros durante las dictaduras en el cono sur, por parte de los propios dueños que evitaban mantener material comprometedor ante una eventual revisión de su casa o biblioteca. Si seguimos cavando, podemos encontrar muchos otros ejemplos.


En Farenheit 451°, Ray Bradbury nos presenta una novela en la que los bomberos incendian bibliotecas en vez de apagar fuegos. Tiempo después, esta misma novela fue censurada en Estados Unidos. Al menos en tres ocasiones, la censura de este libro ha llegado a ser noticia en ese país por la organización de estudiantes y/o padres al denunciar los hechos.
Parece ser que los libros censurados son moneda corriente en la sociedad. Hace cinco años encontré el siguiente link en el que un joven pregunta si tendrá problemas por administrar una biblioteca ilegal en el casillero de su escuela. El contenido son los libros que su escuela ha censurado. En este caso, es evidente que la censura de libros suele ser contraproducente: más allá de apagar los deseos de leer, los encandila. Un libro censurado se vuelve atractivo. La transgresión invita a leer.


LA SEMANA DE LOS LIBROS PROHIBIDOS


Es un evento anual que celebra la libertad de leer y se realiza desde 1982. Este proyecto fue fundado por Judith Krug, bibliotecaria y activista, en colaboración con la Oficina de Libertad Intelectual (OIF) de la American Library Association (ALA), probablemente el grupo más activo  de bibliotecarios en el mundo, entre otras fundaciones y organizaciones.
Judith Krug se propuso defender la Primera Enmienda a la Constitución estadounidense.  De esta manera, la semana de los libros prohibidos es una celebración que busca combatir la práctica habitual de la censura y la prohibición, enfatizando su actividad en las bibliotecas y escuelas.
Cuando la biblioteca del congreso estadounidense lanzó la exhibición sobre los libros que forjaron a Estados Unidos, la Oficina de ALA se encargó de identificar los libros de esa lista que habían sido prohibidos, censurados o cuestionados. Con motivo de los 30 años de realizar la semana de los libros prohibidos, realizaron esta impresionante línea del tiempo en donde destacan un libro por año cuya censura o prohibición haya sido especialmente significativa.


La OIF se ha dedicado a concentrar las denuncias de censura y prohibición por lo que es posible consultar el histórico de 2000 a la fecha. En muchos casos vemos algunos reincidentes, casi siempre bajo los mismos criterios. La ALA registra en un mapa las denuncias para tener un panorama de las regiones donde suele ser más frecuentes los casos de libros prohibidos.
La semana de los libros prohibidos es un proyecto apasionante que no se queda en la denuncia. La Biblioteca Vasconcelos no se queda sin celebrar la libertad de leer por lo que del 24 al 30 de septiembre realizaremos actividades en torno a este tema.

EL PROGRAMA A DETALLE 

MIÉRCOLES 23 

150 años de la Alicia de Carroll.
Homenaje a Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll. El grupo de lectores voluntarios de la Biblioteca Vasconcelos presenta una lectura en voz alta de fragmentos de la obra y los participantes del círculo de libros prohibidos hablan de la censura que ha tenido.Moderan: Carola Diez, Marimar Argüelles y Adolfo Córdova. Lugar: horario: Mezzanine Norte. 17:00 horas. 

JUEVES 24 

Mirar libritos incómodos. La sesión mensual de “Mirar libritos” estará dedicada a revisar libros ilustrados y álbumes para niños que generen dudas sobre la pertinencia de acercarlos a lectores menores, que hayan sido censurados en escuelas. Sesión abierta para llevar libros, leer y comentar.?Moderan:?Carola Diez, Alejandra Quiroz, Luis Téllez y Adolfo Córdova. Lugar: Vestíbulo de la dirección. De 17:00 a 19:00 horas.  

VIERNES 25 

Presentación del libro El alrevesado emperador de China de Isaac Bashevis Singer. Entrevista abierta a Becky Rubenstein, traductora del cuento. Discusión alrededor de los totalitarismos, la quema de libros y las formas de resistencias ilustradas en el libro. Modera: Benjamín Sánchez. Lugar: Mezzanine del auditorio.?12:00 horas. 

SÁBADO 26 

Proyección de la película “1984” (Michael Radford, 1984) y discusión alrededor del libro. Modera: Liliana Miranda e integrantes del Círculo de Libros prohibidos.?Lugar: Sala B. 16:00 horas. 
Proyección de la película “El señor de las moscas” (Harry Hook, 1990). Lugar: Sala B.?18:00 horas. 

LUNES 28 

La fotografía que confronta: intervenciones visuales en libros sagrados y políticos. Mariela Sancari hace un repaso por libros controversiales de fotografía como la Biblia intervenida de Adam Broomberg y Oliver Chanarin y el Libro Rojo de Mao de Cristina de Middell y realiza una proyección de imágenes prohibidas del?Índice de lo oculto y lo extraño?de Taryn Simon.?Lugar: Mezzanine del auditorio. 17:00 horas. 

MARTES 29 

Censurados y censurables.?Ana Romero y Antonio Malpica charlan con Libia Brenda Castro sobre experiencias en la escritura, presentación de manuscritos, tratamiento de temas tabú y edición de libros para niños y jóvenes.?Lugar: Mátrix móvil (bajo la ballena). 17:00 horas. 

MIERCOLES 30 

Un año de Libros Prohibidos. Presentación de las novelas y cuentos que se revisaron a lo largo de un año en el Círculo de lectura de Libros prohibidos. Micrófono abierto para lectura de textos y reflexiones escritas por los miembros del círculo: autores censurados, quemas de libros, estudios sobre el tema. Modera: Adolfo Córdova. Lugar: Mezzanine del auditorio. 17:00 horas. 
 
Muchas gracias a Santiago Solís Montes de Oca por la imagen y el diseño del cartel.